Los trabajos en alturas son una de las actividades de mayor riesgo en sectores como construcción, mantenimiento industrial o telecomunicaciones. Pese a su peligrosidad, aún se cometen fallos prevenibles que derivan en accidentes graves. En México, la NOM 009 STPS regula estas operaciones para proteger la vida de los trabajadores. Aquí analizamos 5 errores frecuentes y las soluciones basadas en la norma.
1. Ignorar la planificación y evaluación de riesgos (NOM 009 STPS)
Muchos accidentes ocurren por comenzar los trabajos en alturas sin un análisis previo. La NOM 009 STPS exige:
Evaluar condiciones climáticas (viento, lluvia), Identificar puntos de anclaje seguros, Definir zonas de caída y vías de evacuación.Solución: Realiza un procedimiento seguro de trabajo firmado por un responsable antes de cada operación. Usa listas de verificación para cubrir todos los riesgos.
2. EPP deficientes o mal usados
Utilizar arneses vencidos, cuerdas dañadas o conectores no certificados invalida cualquier protección. La norma específica:Equipos certificados, Inspección diaria antes de usarlos (buscar cortes, deformaciones, corrosión), Ajuste correcto del arnés (bandas torácicas y musleras ajustadas).Solución: Establece un registro de revisión de EPP y capacita en su uso práctico con simulaciones.
3. No capacitarse según NOM 009 STPS
Dentro de la NOM 009 STPS dentro de las obligaciones del patrón y los trabajadores esta establecido que el patron provee la capacitación y el trabajador participe en la capacitación. Ningún trabajador debería trabajar sin estar capacitado y adiestrado asi que es mejor incluirla al programa de nuevo ingreso y tener en cuenta que la capacitación se renueva cada que la normativa se actualice, y hacerlo anualmente para mantener los conocimientos frescos. Solución: Invierte en formación homologada. Curso oficial de trabajos en alturas con certificación DC3
4. Fallas en el manejo de escaleras y andamios
Aquí destacan dos problemas: en escaleras fijas, la ausencia de barandales o plataformas de descanso representa un alto riesgo de caídas; y en andamios, el montaje inestable o la sobrecarga de materiales puede provocar colapsos. Estos factores suelen derivarse de una falta de supervisión, capacitación inadecuada del personal o uso de equipos en mal estado lo cual incrementa la probabilidad de accidentes graves en el lugar de trabajo. Solución: Implementa el “sistema de los 3 puntos de apoyo” en escaleras y asegura andamios con contravientos y barandales.
5. Subestimar las “alturas menores”
Muchas personas piensan que solo es riesgoso trabajar a más de tres metros de altura. Sin embargo, la NOM 009 de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social establece que se considera trabajo en alturas cualquier actividad que se realice a partir de un metro con ochenta centímetros. Las caídas desde estas alturas relativamente bajas son responsables de aproximadamente el treinta por ciento de las lesiones medulares registradas en México. Este tipo de accidentes suele deberse a la falta de medidas preventivas adecuadas, como el uso de equipo de protección personal o la ausencia de supervisión. Solución: Aplica los mismos protocolos de seguridad, incluyendo protección personal y vigilancia constante, sin importar la altura del trabajo.
Conclusión: La prevención salva vidas
Evitar estos errores no solo significa cumplir con la NOM 009 STPS, sino también avanzar hacia una verdadera cultura de seguridad en el trabajo. La clave está en planificar de manera rigurosa cada actividad, capacitarse constantemente con personal calificado e inspeccionar todo el equipo antes de iniciar cualquier labor.
Adoptar estas prácticas no solo reduce riesgos, también mejora la productividad, fortalece la confianza del equipo y demuestra un compromiso real con la integridad física de cada trabajador.
¿Estás listo para operar con seguridad auténtica en trabajos en alturas? Certifícate en nuestro curso de trabajos en alturas con validez STPS y domina las técnicas que protegen tu vida.