La Norma Oficial Mexicana NOM-036-STPS-2018 tiene como objetivo establecer los lineamientos necesarios para identificar, analizar, prevenir y controlar los factores de riesgo ergonómico derivados del manejo manual de cargas dentro de los centros de trabajo. Estas obligaciones recaen directamente sobre los empleadores, quienes deben garantizar que su personal cuente con un entorno laboral seguro y con condiciones adecuadas para realizar sus tareas.
La norma entró en vigor de manera gradual, y desde 2023 es de cumplimiento obligatorio en todas sus disposiciones. Esto significa que las empresas deben aplicar medidas preventivas, capacitar a su personal y contar con registros formales que respalden sus acciones en materia de ergonomía. No cumplir con esta normativa puede derivar en sanciones legales y económicas, además de aumentar el riesgo de accidentes o enfermedades laborales en los trabajadores.
1. Evaluación, prevención y vigilancia de riesgos ergonómicos
La primera gran obligación del empleador es realizar un análisis de riesgos ergonómicos relacionados con las tareas de manejo manual de cargas. Esto implica identificar qué actividades representan un esfuerzo físico considerable, evaluar el peso, las dimensiones y la frecuencia con la que se manipulan las cargas, así como las condiciones ambientales en las que se efectúan dichas labores.
Una vez identificados los riesgos, es necesario implementar medidas de prevención y control. Estas pueden incluir reorganización de las actividades, pausas activas para los trabajadores, uso de herramientas auxiliares como diablitos o fajas ergonómicas, además de la aplicación de técnicas seguras de levantamiento.
El empleador también tiene la responsabilidad de realizar vigilancia a la salud de los trabajadores expuestos al riesgo. Esto se hace a través de evaluaciones médicas iniciales y periódicas, con el fin de detectar posibles afectaciones musculoesqueléticas. Esta práctica no solo protege al trabajador, sino que permite al patrón tener un control más preciso sobre el estado de salud de su equipo.
2. Información, capacitación y registros
Un punto clave de la NOM-036-STPS es que obliga al patrón a informar a los trabajadores acerca de los riesgos asociados al manejo de cargas, como posturas forzadas, movimientos repetitivos o sobreesfuerzos. La información clara y accesible ayuda a que el personal comprenda la importancia de aplicar correctamente las medidas de seguridad.
Además, el empleador debe proporcionar capacitación y adiestramiento a todo el personal involucrado en el manejo de cargas. Esta formación debe cubrir aspectos como el levantamiento seguro de objetos, la postura adecuada al realizar esfuerzos físicos, el uso correcto de equipos auxiliares y la importancia de respetar los límites establecidos por la norma.
Otro punto fundamental es el registro documental. El patrón está obligado a conservar evidencias sobre la capacitación brindada, los análisis de riesgo realizados y las acciones preventivas implementadas. Estos documentos son necesarios tanto para auditorías internas como para demostrar ante la autoridad que la empresa cumple con sus obligaciones normativas.
3. Procedimientos documentados y protección a grupos sensibles
La norma establece que toda empresa debe contar con procedimientos escritos y formalizados para el manejo de cargas. Estos procedimientos deben describir de manera clara la técnica de levantamiento, las características de las cargas, las rutas seguras para el transporte y las medidas a tomar en caso de condiciones ambientales adversas.
De igual forma, el empleador debe prestar especial atención a grupos vulnerables como mujeres embarazadas o en periodo postnatal, quienes no deben ser expuestas a cargas que superen los límites permitidos ni a movimientos repetitivos que puedan poner en riesgo su salud. También se deben establecer lineamientos específicos para proteger a trabajadores con alguna condición física que los haga más propensos a lesiones.
Tener estos procedimientos documentados y aplicarlos de manera constante ayuda a estandarizar las prácticas seguras dentro de la organización, reduciendo riesgos y fortaleciendo la cultura preventiva.
Por qué es importante cumplir con estas obligaciones
Cumplir con la NOM-036-STPS no solo evita sanciones legales y económicas, sino que también contribuye a crear un ambiente laboral más seguro y saludable. Los beneficios son múltiples: disminución de accidentes, reducción del ausentismo, mayor productividad y un equipo de trabajo más comprometido con la empresa.
La prevención ergonómica debe verse no como un gasto, sino como una inversión estratégica. Al cuidar la salud de los trabajadores, la empresa protege su capital humano, fortalece su reputación y asegura la continuidad de sus operaciones.
Conclusión
Las obligaciones del empleador según la NOM-036-STPS pueden resumirse en los siguientes puntos:
- Evaluar y analizar los riesgos ergonómicos en el manejo manual de cargas.
- Implementar medidas preventivas y de control adecuadas.
- Vigilar periódicamente la salud de los trabajadores expuestos.
- Informar y capacitar al personal de manera constante.
- Mantener registros y procedimientos documentados.
- Proteger especialmente a grupos vulnerables.
Cumplir con estas acciones no solo es una exigencia legal, sino una práctica empresarial responsable que impacta de manera positiva en la productividad y el bienestar de los colaboradores.
👉 Si quieres conocer más sobre cómo cumplir con la NOM-036-STPS y aplicar estas medidas de manera práctica en tu empresa, te invitamos a visitar:
https://capindustrial.mx/producto/manejo-cargas-nom-036-stps/